PROFESORA: Violeta del Carmen Pérez Macías
CURRICULUM:
Nacida el 6 de octubre de 1960,
en Granma, Cuba. Sus estudios los ha realizado en:
Nivel Elemental
Escuela Nacional de Arte, Ciudad de La Habana, Cuba.
Graduada en julio de 1976.
Nivel Medio Superior
- Escuela Nacional de Instructores de Arte, Ciudad de La Habana, Cuba. Graduada en julio de 1981 con el título de Instructora Dirección de Conjuntos Musicales
- Centro Nacional de Superación de la Enseñanza Artística, Ciudad de La Habana, Cuba. Graduada en julio de 1985. Con el Grado académico de Profesora de Solfeo.
Estudios
universitarios
- Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, Ciudad de La Habana, Cuba. Graduada en julio de 1993, como Licenciada en Educación Musical.
Otros Estudios:
● Postgrados
-
Curso de Postgrado de Educación
Musical. Instituto Superior de Arte. (1995).
-
Curso de Postgrado de Relaciones
Públicas. Centro Nacional de Superación para la Cultura. (2001).
-
Maestría de Pedagogía e
Investigación. Módulos: “Tendencias estéticas en la música latinoamericana del siglo
xx”, Docente: Omar Corrado (marzo-2011) y “Análisis semiótico de la música
contemporánea”, Docente: Edson Zampronha (abril-2011).
● Cursos
-
Estudios del Sistema Braille y
Elementos de Musicografía. Escuela Profesional de Instructores de Arte, Granma,
Cuba. (1986).
-
Curso de Perfeccionamiento de
Teoría. Centro Nacional de la Enseñanza Artística, Ciudad de La Habana, Cuba.
(1994).
-
Curso Básico de Computación.
Centro Nacional de Superación para la Cultura. Ciudad de La Habana. (2001).
-
Curso de Gestión del Producto
Cultural. Centro Nacional de Superación de la Enseñanza Artística, Ciudad de La
Habana, Cuba. (2003).
-
Curso de Guión, Dirección y
Producción Artística. Escuela Nacional de Arte. Ciudad de La Habana, Cuba.
(2005).
● Talleres
-
Talleres de Iniciación Musical y
Técnicas de Participación. Centro Nacional de Superación de la Enseñanza
Artística, Ciudad de La Habana, Cuba. (1999).
-
Taller de Música, Movimiento y
Comunicación (impartido por la profesora canadiense Joan Russell). Centro
Nacional de la Enseñanza Artística, Ciudad de La Habana, Cuba. (2000).
-
Talleres de Promoción Artística
(8). Centro Nacional de Superación de la Enseñanza Artística, Ciudad de La
Habana, Cuba. (2001).
● Seminarios Nacionales del CNEART:
-
Seminarios Nacionales de Solfeo,
Teoría y Piano Complementario. (1981-2006).
ASIGNATURA: GUITARRA Y COMPOSICIÓN
Jorge
L. Triana Hernández
Guitarrista, Compositor, Director
de Orquesta, profesor de la Escuela Nacional de Música en su país Cuba, capaz
de ejecutar varios instrumentos. Pertenece al
catalogo del Centro Nacional de
la Música de Concierto donde se desempeña como Concertista y pertenece al
consejo Técnico Asesor de dicha institución, además es miembro del Comité Cuba
Disco y pertenece a la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba)
Posee una amplia experiencia
internacional, ha viajado en función de músico, director, conferencista,
concertista a países como: México, España, Panamá, Bolivia,
Chile, Argentina, Costa Rica, Colombia,
Suecia, Suiza, Inglaterra, Grecia, Italia, Francia, Japón, China y Ecuador
Es el Primer Premio Iberoamericano
de Jazz, lauro obtenido en el Primer Festival Iberoamericano de Jazz convocado por la Sociedad General de Autores
y Editores de España (SGAE).
Se ha especializado en la informática aplicada a la Música y su
música es interpretada por muchos concertistas y jazzistas de todo el mundo.
En su catalogo de obras hay
música para instrumentos solistas y diferentes formatos de Música de Cámara y
Orquestales, desde Cuartetos de Cuerdas, Clarinetes y Saxofones, pasando por
las Orquestas Big Band de Jazz hasta el formato de Banda Sinfonica y Orquesta
Sinfonica.
En concluido Festival Internacional JoJazz organizo una Orquesta Big Band con jóvenes jazzistas que fue la atracción del evento interpretando
su música con esta Orquesta, por la calidad y la aceptación por parte del
publico y la critica especializada fueron invitados por el maestro Chucho
Valdes a la también recién
concluida XXIII edición del Festival Internacional de Jazz
Plaza de la Habana.
En el año 2009 estuvo trabajando en la Universidad Eloy
Alfaro, en la ciudad de Manta, Ecuador, como profesor de solfeo y edito y puso
en práctica su libro “Método Práctico Para Aprender Música, que es una nueva metodología para la
enseñanza de esta materia. Actualmente se encuentra trabajando en la
Universidad Estatal de Cuenca, como profesor de Composición y en el
Conservatorio Fronteras Musicales Abiertas como profesor de guitarra. Participó
como expositor de su nueva metodología en el XVI Seminario Latinoamericano de Educación
Musical “Interculturalidad Realidad e
Identidad en la educación Musical Latinoamericana”, celebrado en la ciudad de
Loja en Octubre de 2010.Fue invitado al Festival Internacional “ Guitarra de los Andes” en la ciudad de Riobamba representando a Cuba
y a la provincia del Azuay.
En este momento se encuentra
trabajando en varias obras sinfónicas y en su segundo libro de Armonía.
Para cualquier comunicación con
el maestro Jorge L. Triana Hernández puede
hacerlo
mediante esta dirección:
Mail: trianaguit@yahoo.com.
ASIGNATURA: CANTO LÍRICO Y POPULAR
Bajo-Barítono Diego Zamora Mendieta
ASIGNATURA: CANTO LÍRICO Y POPULAR
Bajo-Barítono Diego Zamora Mendieta
Músico Cantautor cuencano. Integrante
y director del grupo Azabrija como también integrante del grupo Ayllu-LLacta.
Integrante del afamado grupo musical “Mónica y sus dos Diegos” ahora “La
Familia” con quienes ha participado en
Festivales Mundiales de Folklor
siendo representantes de Ecuador en Perú, Alemania, Italia y otros países de
Sudamérica y Europa, logrando cinco preseas como triunfadores en dichos
festivales.
Solista del Coro Polifónico
de la Universidad del Azuay con quienes graba el primer himno a dicha
institución. Solista principal del Coro Juvenil del Conservatorio “José María Rodríguez”. Participó en el Primer Congreso
de Canto Lírico realizado en Cuenca a cargo del Mtro. Javier Andrade
(Director Escénico) y la Mtra. Beatriz Parra (Reconocida Soprano Ecuatoriana).
En
lo referente a teatro lírico ha desempeñado roles protagónicos como:
Caifás en la Opera Rock “Jesucristo Súper Star”, La Bestia en el Musical “La Bella y La Bestia”, Dulcamara de la opera “L’Elisir d’Amore”, en la primera producción de ópera cuencana. Fiorello y Oficial en la ópera “El
Barbero de Sevilla”. Simone en
la ópera Gianni Schichi. Don
Pancho Opereta ecuatoriana “Ensueños
de Amor”. Solista en el recital Lírico “Opera
de Montecarlo”.
Así también ha sido
invitado como Solista por la Orquesta Sinfónica Nacional para el
concierto denominado “El Alma en los
Labios”, por la Orquesta Sinfónica
de Cuenca para diversos solistas a nivel local y nacional, por el Cuen-k Ensamble para la
obra “Réquiem de Mozart”, solista
con la Filarmónica de Quito para la
obra “Misa popular Ecuatoriana”,
Ha
realizado importantes conciertos entre los que destacan:
Concierto de Gala de
Música Ecuatoriana “Nuestras Raíces”, Recital
escénico – musical “Viva la Zarzuela”
en distintas ciudades del país, Concierto Lírico – Popular “Mi Corazón es Latinoamérica”.
Entre sus logros
alcanzados a nivel nacional e internacional se encuentran:
Tercer Lugar en el “Concurso Internacional de Música Clásica
Jóvenes Talentos”. Obtiene una beca de la “Fundación del Estado para el
Sistema Nacional de las Orquestas
Juveniles e Infantiles de Venezuela”, para participar en las clases maestras dictadas por el Barítono William
Alvarado,
Finalista en el “XIV Concurso Internacional de Canto Lírico Trujillo 2010” celebrado
en la ciudad de Trujillo – Perú
Alumno destacado de los
siguientes Maestros:
·
(Tenor)
Hernán Tamayo – Ecuatoriano
·
(Bajo – Barítono) Alexander Tamazov - Armenia
·
(Soprano)
Jelena Pappic - Serbia
·
(Barítono)
William Alvarado – Venezolano
·
(Soprano)
Leysa Gütierres – México
·
(Couch)
Richard Gordon – Estados Unidos
·
(Couch)
Webb Wiggins – Estados Unidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario